Saltar al contenido

En Jardín eterno encontrarás Jardines en botella, Terrarios y rosas eternas preservadas

Jardines eternos en un bol

Un jardín en botella, también conocido como jardín eterno terrario cerrado o jardín en un bol, es un pequeño ecosistema autosuficiente creado dentro de un recipiente de vidrio sellado, como una botella o un frasco. Se compone de plantas, sustrato, piedras y, en algunos casos, microorganismos que mantienen un ciclo de vida estable con muy poca intervención humana.

Este tipo de terrario funciona replicando los ciclos naturales del agua, el oxígeno y los nutrientes, permitiendo que las plantas sobrevivan con un mantenimiento mínimo o incluso sin intervención humana durante años. Gracias a la condensación y evaporación del agua dentro del frasco, el ecosistema se autorregula, creando un ambiente ideal para el crecimiento de las plantas en su interior.

PREGUNTAS SOBRE LOS JARDINES EN BOTELLA

Si quieres conocer algo más sobre lo que esconde el arte de hacer jardines en miniatura dentro de una botella de vidrio, te aconsejamos que leas las preguntas frecuentes que hemos preparado sobre los terrarios o microclimas. Aquí encontrarás todas las respuestas a las preguntas que todo el mundo se hace cuando descubre la belleza de estos mini paisajes y se pregunta una infinidad de cosas.

¿Qué son los jardines en botella?

Jardines en botella: qué son

El idea de crear un mini jardín o un ecosistema dentro de un botella es una idea muy antigua, cuyo origen realmente se desconoce. Los terrarios o jardines en botella son una práctica habitual en muchas culturas europeas y se popularizaron especialmente en la década de 1960. En el norte de Europa los jardines en miniatura se popularizaron enormemente y hoy en día son un elemento decorativo que encontramos en muchos hogares europeos.

La idea es muy simple. Consiste en encerrar dentro de una botella de vidrio una planta, o un conjunto de ellas, para que crezcan creando un ecosistema cerrado que no requiere cuidados. Por eso, a este tipo de jardines se les conoce también como jardín eterno en botella.

Su espacio sellado crea un ecosistema totalmente autosuficiente en el cual las plantas pueden sobrevivir mediante la fotosíntesis para reciclar los nutrientes. El único contacto que hay con el ambiente es la luz que ingresa a través del vidrio del recipiente, lo que le da energía a las plantas como para que puedan autoalimentarse. La mecánica es simple. El agua es tomada por las raíces y se libera en el aire durante la transpiración, luego este agua se condensa y vuelve a la tierra y retroalimenta a las raíces.

Actualmente se diseñan y se confeccionan una gran variedad de microclimas, de plantas y musgo, en forma de terrarios jardines y ecosistemas. En nuestra tienda online podrás encontrar los modernos KITS DIY que hemos diseñado, para que tu mismo puedas construir tu propio mini paisaje. El arte de hacer crecer un ecosistema en un bol de cristal encierra una única dificultad. Concebir el diseño de un microclima que pueda mantenerse vivo y pueda crecer eternamente dentro de la botella.

No te lo pienses más y empieza a cultivar un terrario dentro de tu casa con nuestros kits DIY. Son fáciles, rápidos de montar y super fáciles de mantener. Con los kits DIY tendrás el regalo perfecto para tu pareja o para tu amigo. Un mini terrario que podrán tener como recuerdo para siempre. ¿De verdad esperas encontrar un regalo mejor?

¿Cuánto tiempo viven los jardines en una botella?

Mini jardines en botella: cuánto tiempo viven los jardines en miniatura

Esta es la pregunta del millón. Todo el mundo se pregunta si un ecosistema en una botella pueden vivir mucho tiempo. Todo depende de la composición de plantas que coloquemos dentro del recipiente de cristal. Cada planta es diferente y en función del microclima y del ecosistema que creemos, las condiciones ambientales serán diferentes. En general, los terrarios pueden vivir muchos años sin necesidad de ningún cuidado.

Los jardines en miniatura como hemos visto en el caso de David Latimer, pueden vivir sin necesidad de recibir ningún cuidado. Estos jardines reciben la energía suficiente a través de la luz solar, y gracias ciclo del agua encerrada en la botella, no necesitan abrirse para recibir más agua.

Si lo colocas en el lugar apropiado, y le das agua suficiente para su microclima, un terrario en miniatura puede vivir durante 15, 20 o 50 años, sin tener que abrirlo. Por eso, los mini jardines son un complemento perfecto para la decoración interior de tu casa. Pues no sólo te permiten tener un mini bosque en casa, sino que además no tendrás que preocuparte por la limpieza y la conservación.

¿No les faltará oxigeno? ¿No necesitarán más agua? La respuestas es no. Las plantas generan oxígeno durante el día y lo consumen durante la noche, por lo que no necesitarán que abras el recipiente de cristal para añadir más oxígeno a su ecosistema. Lo mismo sucede con el agua. Estos mini paisajes no necesitan que les añadamos más agua si se encuentran en un ambiente que les corresponde. Si no sufren demasiado calor y el suelo no se seca en exceso, el ciclo natural del agua abastecerá nuestros terrarios en botella eternamente.

¿Qué cuidados requiere un terrario?

Jardín eterno en botella: qué cuidados requiere un terrario

Lo que nos encanta de los jardines en miniatura es que pueden ser un elemento vivo que podemos tener en el interior de nuestra casa,  sin ensuciarla y sin tener que preocuparnos. Lo mejor de los mini jardines y terrarios es que son plantas vivas, perfectas para decorar, pero sin tener que regarlas o cuidarlas.

Un jardín eterno en botella no requiere de ningún cuidado, y puede mantenerse en equilibrio durante muchos años sin tener que hacer ningún esfuerzo. La magia de los mini terrarios eternos es que el ciclo natural del agua en el interior del bol, permite que las plantas puedan crecer sin recibir agua del exterior. Las plantas absorben la humedad del suelo, que finalmente se evapora a través de sus hojas y a su vez humedece el suelo. Dando de nuevo agua a sus raíces. Este pequeño ecosistema es un microclima que se abastece con el ciclo natural, y sólo requiere que las plantas tengan luz exterior. De este modo, las plantas de nuestro mini terrario podrán realizar la fotosíntesis y obtener energía.

Pocos cuidados más van a necesitar nuestras plantas dentro del mini ecosistema. Intenta que los niños traviesos no se acerquen a ellas. Pues la botella de cristal puede romperse fácilmente si un pequeño salvaje la tira al suelo. Pero salvo estas nimiedades de los pequeños de la casa, nuestros jardines en miniatura son tan fáciles de cuidar que pueden cuidarlos hasta los más olvidadizos. Si eres el típico que olvida siempre de regar tus plantas, este producto es perfecto para ti. Sois almas gemelas, estas plantas soportarán estoicamente tus olvidos y vivirán sin requerir tu atención durante años.

¿Cuál es el lugar ideal para un jardín en miniatura?

Jardín eterno: cuál es el lugar ideal para un terrario

Un jardín eterno puede situarse en casi cualquier lugar del interior de tu casa. Pero es recomendable que ese no esté completamente a oscuras, sino que sea un lugar que tenga luz indirecta del sol. Pero es muy importante, ¡que no tenga luz directa del sol!

El lugar ideal para que los terrarios en miniatura crezcan y florezcan es al lado de una ventana, pero sin luz solar directa. Recuerda que la luz solar directa quema las hojas de este tipo de plantas de interior. En su hábitat natural, las plantas que contiene el jardín en miniatura son plantas que viven en la zona baja de los bosques tropicales, por lo nunca reciben luz solar directa y están en un ambiente muy húmedo.

Un jardín en botella puede quedarse en un mismo lugar durante toda la vida. Pero es mejor que de vez en cuando le des una pequeña vuelta sobre sí mismo. Esto le ayudará para que reciba también luz por otro lado. Este acto producirá el efecto deseado en nuestro mini bosque, y es que con ello se estimulará su crecimiento uniforme.

Por otro lado, recuerda que las plantas de tus terrarios suelen tardar unos 5 días en aclimatarse a una nueva ubicación, por lo que es importante que las dejes un tiempo. Las plantas son un organismo vivo que se adapta al ambiente y a sus condiciones, por lo que siempre es mejor que las mantengas en un mismo lugar dentro de tu casa. Intenta evitar los cambios constantes de ubicación para que las plantas puedan aclimatarse y adaptarse a una ubicación concreta.

¿Cómo cuidar de un mini ecosistema?

Jardín eterno: cómo cuidar de un ecosistema en miniatura

La forma de cuidar un jardín eterno en botella es dejarlo tranquilo. Por su naturaleza, los mini jardines y ecosistemas no requieren ningún cuidado por nuestra parte, y lo único que necesitan es estabilidad. Así que lo mejor que puedes hacer para cuidar de tu terrario es mantenerlo en un lugar fijo, para que las plantas se adapten a esas condiciones de luz y su ciclo se estabilice.

En los terrarios en miniatura, sólo tendrás que actuar si observas que en tu terrario hay una falta o un exceso de agua. Cuando montas tu mini jardín puede que añadas más, o menos, agua de la que necesitan los organismos del interior. Si eso ocurre, la solución es fácil. Sólo tienes que añadir agua o dejar el recipiente abierto durante unas horas para que el agua se evapore.

¿Cómo saber si debo actuar en el ciclo del agua? Si observas que hay agua en las paredes del recipiente, esto te indicará que debes abrir tu jardín eterno durante un rato para que este agua se evapore. Si por el contrario, observas que las plantas están un poco secas debes abrirlo y añadir un poco de agua a la botella.

¿Porqué es importante la humedad?

Jardín eterno: porqué es importante controlar la humedad en el terrario

En un terrario la humedad del ambiente en el interior de la botella es un factor esencial. Es muy importante que el bol mantenga en su interior un nivel de humedad elevado. Esto nos permitirá que el ciclo del agua se complete y las plantas del terrario eterno puedan autoalimentarse. Si las plantas conservan un nivel adecuado de humedad, no necesitarán que las riegues nunca.

Por el contrario, si en tu mini jardín hay un ambiente demasiado seco, la falta de humedad hará que las hojas se sequen. Podrás observar que el nivel de humedad es demasiado bajo si la tierra de tu mini paisaje esta seca. En este caso lo que debes hacer es abrirlo y regarlo con entre 5 y 10 cl, según el tamaño del recipiente que tengas.

¿Qué cantidad de agua requiere?

Jardín eterno: qué cantidad de agua requiere un jardín en un bol

Todos sabemos que el agua es un elemento esencial en la vida de los ecosistemas naturales. Por ello muchos se preguntarán qué cantidad de agua necesitan los jardines en un bol. La respuesta es fácil. Los jardines en botella no requieren que vayas regando tus plantas habitualmente. Como mucho, tendrás que regar tu terrario una vez al año si ves que la tierra está demasiado seca. Además, si has colocado el recipiente en el lugar adecuado, no tendrás que regarlo en toda tu vida.

¿Cuál es la temperatura ideal?

Jardín eterno en botella: cuál es la temperatura ideal para un terrario

La temperatura es otro de los factores relevantes en la vida de un jardín eterno en un bol. La temperatura ideal de este tipo de microclimas ronda los 20 grados. Por ello es importante que no expongas tu mini jardín a temperaturas inferiores a 15 grados o superiores a 25. Piensa que las plantas de nuestros jardines en miniatura son plantas tropicales que viven en la parte baja de las selvas tropicales. Por ello son plantas que soportan perfectamente las temperaturas altas y pueden vivir perfectamente en el interior de una casa con calefacción.

¿Porqué es importante la luz?

Jardín eterno: porqué es importante la luz en un mini jardín

La luz adecuada es esencial para la salud de tu planta dentro de un terrario. Demasiada poca luz hará que tus plantas se pudran, por un exceso de humedad relativa en el ambiente. Pero por el contrario, demasiada luz hará que se sequen y que el ambiente del interior quede demasiado seco. Además, las hojas pueden quemarse, especialmente si están expuestas a la luz solar directa.

  • CONSEJO DEL JARDINERO: Coloca tu mini terrario cerca de una ventana, pero evita la luz solar directa. ¡Las hojas pueden quemarse!
  • CONSEJO DEL JARDINERO: Gira tu jardín en miniatura un cuarto de vuelta cada 2 semanas, para que las hojas tengan luz uniforme y suficiente. Esto hará que las plantas crezcan en el interior de la botella de forma uniforme.
¿Para qué sirve un terrario?

Jardín eterno: para qué sirven los jardines terrarios y ecosistemas

¿Para que sirve un cuadro de Picasso? ¿O para que sirve una melodía de Wagner? Sin duda, la utilidad de una obra de arte es una cuestión filosófica que remonta a los orígenes de la estética.

En el caso de un jardín eterno, la respuesta será la misma. La pregunta por el arte de Wagner o de Picasso es simple y compleja a la vez. El jardín encerrado en una botella es una obra de arte que sirve para elevar el espíritu. Esto es, sirve para aportarnos belleza y felicidad a nuestra vida. Nos sirve para llenar nuestro ser y dar paz interior a nuestra alma.

Observar el crecimiento de las plantas nos ayuda a concienciarnos sobre la importancia del tiempo, la paciencia y la perseverancia. No hay nada más importante que eso, y por ello, es importante tener contacto con la naturaleza y apreciar el crecimiento natural de los seres vivos. Además la belleza de los microclimas nos ayuda a comprender nuestro lugar dentro de nuestro planeta.

Este pequeño terrario es ideal para decorar el interior de tu casa con un elemento vivo que no tienes que cuidar. Este es el regalo perfecto para esa persona que empieza una nueva vida en un nuevo hogar. Si quieres regalar un precioso objeto decorativo para el interior de una casa, este es el regalo ideal. No te lo pienses más y compra ahora tu mini terrario eterno para decorar tu casa.

Aprovecha la oportunidad y compra ya el jardín eterno que más te guste. Será el regalo ideal para tus amigos o familiares. Con ello tendrán un recuerdo que les durará toda la vida. ¿Se le puede pedir más a un regalo de 35€?

Kokedamas

Un kokedama es una técnica japonesa de cultivo en la que una planta crece dentro de una bola de musgo y sustrato, sin necesidad de una maceta tradicional. En lugar de usar una maceta, las raíces de la planta se envuelven en una mezcla especial de tierra arcillosa y turba, que luego se cubre con musgo y se moldea en forma de esfera. Esta estructura permite que la planta retenga la humedad de manera eficiente y se mantenga saludable con un riego adecuado.

Rosas eternas preservadas

Una rosa eterna es una flor natural que ha pasado por un proceso de preservación diseñado para mantener su apariencia fresca y suave durante años, sin necesidad de agua, luz ni cuidados especiales. A diferencia de una rosa convencional, que se marchita en pocos días, la rosa eterna conserva su belleza, textura y color gracias a un tratamiento especial.

Este proceso, conocido como preservación o liofilización, consiste en reemplazar la savia y la humedad de la flor con una solución a base de glicerina y otros compuestos naturales. De esta manera, la rosa mantiene su flexibilidad y aspecto fresco, como si estuviera recién cortada, sin deteriorarse con el tiempo.

PREGUNTAS SOBRE LAS ROSAS ETERNAS

Si quieres conocer algo más sobre lo que esconde el arte de conservar la belleza de las rosas preservadas, te aconsejamos que leas las preguntas frecuentes que hemos preparado sobre estas flores eternas. Aquí encontrarás todas las respuestas a las dudas más comunes que surgen cuando alguien descubre la magia de las rosas preservadas y se pregunta una infinidad de cosas sobre cómo se mantienen tan perfectas, por qué duran tanto y cómo pueden aportar un toque especial a cualquier espacio.

¿Qué son las rosas eternas?

Rosas preservadas: qué son

Lo que nos encanta de las rosas eternas es que son una verdadera joya que podemos tener en casa, sin ensuciar nada y sin preocuparnos por ellas. Son flores naturales que han pasado por un proceso de conservación para mantenerse perfectas durante años sin necesidad de cuidados. No necesitan agua, no necesitan ser regadas, no se marchitan, y lo mejor de todo es que siempre se ven frescas y hermosas. Las rosas eternas no se descomponen ni pierden su forma, por lo que no tendrás que estar pendiente de ellas. ¡Son el tipo de flor que te va a encantar tener en casa sin tener que hacer absolutamente nada!

¿Cuánto tiempo viven las rosas eternas?

Rosas eternas: cuánto tiempo viven las rosas preservadas

Las rosas eternas son capaces de vivir durante años si las cuidas mínimamente. Pueden durar entre 1 a 3 años, y dependiendo de cómo las mantengas, incluso pueden seguir perfectas por más tiempo. La clave está en mantenerlas alejadas de la luz directa y de la humedad, para que el proceso de conservación siga funcionando como debe. Como no necesitan riego ni cuidados especiales, tu rosa eterna puede permanecer impecable durante años sin que tengas que preocuparte por ella. ¿Lo mejor de todo? Las rosas eternas desafían el paso del tiempo, y se mantienen tan frescas como el primer día.

¿Qué cuidados requiere una rosa eterna?

Rosas eternas: qué cuidados requiere una rosa preservada

Las rosas eternas son fáciles de cuidar, de esas que no requieren casi nada.
No les dé sol directo. Si las pones en un lugar con luz indirecta, se mantendrán perfectas durante mucho tiempo.
No las riegues. Las rosas eternas no necesitan agua. El agua no es su amiga. Si les das agua, se dañarán.
Manténlas limpias. Si les cae polvo, un poco de aire comprimido o un pincel suave harán el trabajo. Es todo lo que necesitan. ¿Lo mejor? No tienes que hacer nada más. Es un lujo tener rosas eternas que no dependen de ti.

¿Cuál es el lugar ideal para una rosa eterna?

Rosa eterna: cuál es el lugar ideal para una rosa preservada

El lugar ideal para tus rosas eternas es un espacio seco y con temperatura constante. No pongas las rosas eternas en lugares muy calurosos o fríos, ni cerca de fuentes de humedad. Un sitio perfecto es un lugar con luz indirecta, alejado de las ventanas donde les dé el sol directo. Las rosas eternas se adaptan muy bien a espacios interiores donde no haya cambios bruscos de temperatura. Si las pones en una vitrina o sobre una mesa, estarán perfectas durante años. ¡Y sin preocupaciones!
¿Cómo cuidar de una rosa eterna?

¿Cómo cuidar de una rosa eterna?

Rosas eternas: cómo cuidar una rosa preservada

Cuidar rosas eternas es tan sencillo que ni lo notarás. Si tienes otras plantas vivas en el terrario, recuerda que las rosas eternas no necesitan agua, así que el ciclo natural de las otras plantas no afectará a tus rosas eternas. Las rosas eternas viven en su propio microclima, y mientras no las mojes ni las expongas a un exceso de humedad, seguirán perfectas. El resto del mini ecosistema puede tener su propio ciclo de agua, pero las rosas eternas no necesitan más que luz para seguir luciendo como el primer día. ¡Menos es más con ellas!
un poco de agua a la botella.

¿Porqué es importante la humedad?

Rosas eternas: porqué es importante controlar la humedad de una rosa preservada

La humedad es un factor clave a tener en cuenta para que tus rosas eternas se mantengan en buen estado. Si las pones en un lugar demasiado húmedo, las rosas eternas perderán su forma y su frescura. Las rosas eternas están hechas para vivir sin humedad, así que asegúrate de que el lugar donde las pongas sea seco. No hace falta mucha ciencia, solo evita zonas con exceso de humedad, como los baños o las cocinas sin ventilación. De lo contrario, tus rosas eternas durarán mucho menos. Así que, si puedes mantenerlas en un ambiente seco, las rosas eternas vivirán felices durante años.

¿Qué cantidad de agua requieren?

Rosas eternas: qué cantidad de agua requiere una rosa preservada

Nada de agua, las rosas eternas no necesitan ni una gota. No las riegues, no las rocíes, no les pongas agua en el suelo. Si lo haces, vas a arruinar el proceso de conservación. Las rosas eternas están diseñadas para mantenerse perfectas sin ningún tipo de riego. Se alimentan de la humedad ambiental, pero no necesitan agua externa. Así que olvídate de estar pendiente del riego, porque las rosas eternas no requieren de nada de eso para seguir luciendo como recién cortadas.

¿Cuál es la temperatura ideal?

Rosas eternas: cuál es la temperatura ideal para una rosa preservada

La temperatura ideal para las rosas eternas es bastante simple: debe ser constante y agradable. Lo ideal está entre 18°C y 22°C. Ni demasiado calor ni demasiado frío. Mantén las rosas eternas lejos de lugares con temperaturas extremas, como cerca de calefacciones, estufas o corrientes de aire frío. Las rosas eternas necesitan estar en un ambiente cómodo, sin cambios bruscos. Con una temperatura constante y un ambiente normal, tus rosas eternas seguirán perfectas durante mucho tiempo.

¿Porqué es importante la luz?

Rosas eternas: porqué es importante la luz en una rosa preservada

La luz es importante, pero no la misma que necesitan las plantas vivas. Las rosas eternas necesitan luz indirecta para seguir viéndose frescas, pero no les conviene el sol directo. Así que ponlas cerca de una ventana, pero sin que el sol las toque directamente. Las rosas eternas no necesitan luz para sobrevivir, pero sí la necesitan para mantener su color vibrante. Así que, sin sol directo, pero con algo de luz natural, tus rosas eternas seguirán luciendo impresionantes durante años.

¿Para qué sirve una rosa eterna?

Rosas eternas: para qué sirven las rosas preservadas

Tal vez la pregunta suene sencilla, pero la respuesta tiene algo de filosófico. Al igual que una obra de arte, una rosa preservada no se limita a ser solo una flor más. Es una pieza que, en su perfección y eternidad, cumple con el propósito de elevar el espíritu. Sirve para traerte belleza y serenidad, para llenar tu vida de calma y armonía sin tener que hacer nada por ella. Las rosas preservadas no requieren cuidados, y sin embargo, aportan una energía tranquila y profunda a cualquier espacio.

La belleza que poseen las rosas preservadas es eterna. A diferencia de una flor común, que se marchita en poco tiempo, una rosa preservada desafía al paso del tiempo y se mantiene vibrante y fresca, permitiéndonos disfrutar de su esplendor durante años. Esta durabilidad nos enseña, de alguna manera, sobre la constancia y la perseverancia. Nos recuerda que no todo en la vida es efímero, y que hay belleza en lo que perdura.

¿No sabes qué son los terrarios o jardines en botella?

Consulta la web de la Wikipedia sobre jardines en botella (terrarios y jardines en miniatura)